Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia


Becas del Bicentenario



CONVOCATORIA DE PROGRAMA DE EXCELENCIA DOCTORAL DEL BICENTENARIO

COLCIENCIAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA






En esta convocatoria los cupos están divididos por departamentos (Cupos) de acuerdo a su participación en el Sistema Nacional de Regalías. Para la Segunda Corte, la cual abre el 2 de septiembre de 2019, hay 500 cupos disponibles.

A continuación, encontrará las especificaciones del proceso para aplicar a la convocatoria de Becas Doctorales de Colciencias y los requisitos que los aspirantes deben cumplir para poder ser postulados por la Universidad Nacional de Colombia.

De acuerdo a los términos de referencia de la convocatoria de Colciencias, los aspirantes a estas becas pueden ser estudiantes de algún programa de doctorado de la Universidad que aún no hayan recibido su candidatura a doctor o personas recién admitidas a un programa de doctorado de la Universidad. Se aclara que en la Universidad Nacional de Colombia es considerado candidato a doctor aquel estudiante que ya haya aprobado el Proyecto de tesis o aprobado el Examen de Calificación.

El candidato debe escoger un departamento del cual pueda demostrar una vinculación, desarrollar su propuesta de tesis, y en el cual desarrollará sus actividades de condonación.

Así, los candidatos deben haber tenido alguna vinculación con una institución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) del departamento, (también pueden participar aquellos que sean profesores ocasionales o de cátedra de alguna Universidad pública) o la realización de actividades de Ciencia, Tecnología o Innovación en beneficio del mismo departamento. Lo anterior, no establece restricción alguna sobre lugar de nacimiento, domicilio o sede de la Universidad para el desarrollo del programa doctoral.

Toda la documentación requerida debe entregarse en la Dirección o la Coordinación del respectivo programa doctoral exclusivamente en formato PDF.

La fecha máxima para la recepción de documentos será definida por cada programa, teniendo en cuenta que la fecha límite para que la información este completa en el aplicativo de la Dirección Nacional de Programas de Posgrados es el Sábado 18 de Enero de 2020.


REQUISITOS:


  1. Tener nacionalidad colombiana – El aspirante deberá presentar la fotocopia de la cédula de ciudadanía por ambas caras en un solo archivo pdf, cuyo nombre sea el respectivo número de cédula. Ej: #########.pdf
  2. Demostrar vinculación a una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) del departamento o la realización de actividades de CTeI en beneficio del departamento a través del cual se está presentando a la convocatoria – El aspirante deberá presentar diligenciado el siguiente formato de vinculación, con su firma y visto bueno de su tutor o director de tesis y coordinador o director curricular del programa. El documento escaneado debe nombrarse con su número de cédula y la palabra “cert”; sin espacios, separados por raya al piso. Ej: #######_cert.pdf

    Nota: En el siguiente enlace encontrará un documento con mayor claridad de este requisito.
  3. Tener la admisión o estar cursando un programa de doctorado (siempre y cuando no haya obtenido la candidatura a doctor) – Para candidatos que no son estudiantes activos de la Universidad, la Dirección de cada programa curricular puede solicitar a la Dirección Nacional de Admisiones un proceso de admisión no masivo.
  4. No contar con financiación para el programa de doctorado – En caso de que el estudiante sea favorecido con la beca de Bicentenario deberá renunciar a cualquiera de las becas internas de la Universidad, si goza de alguna de ellas, y no podrá contar con apoyos económicos adicionales (descuentos). Tampoco podrá tener financiación de una entidad externa para su matrícula o sostenimiento.
  5. Propuesta de Tesis – El aspirante deberá presentar una propuesta de tesis enmarcada en alguno de los focos estratégicos del departamento seleccionado, los cuales pueden ser consultados en el siguiente enlace (Focos).

    El documento debe ser un texto en el que se presenta, de manera concisa, la investigación que el candidato está adelantando o adelantará durante sus estudios. La propuesta debe contribuir a mejorar las capacidades en CTeI del departamento de vinculación según los focos estratégicos definidos. La propuesta de tesis doctoral deberá considerar los siguientes elementos:
    1. Título
    2. Cédula del candidato
    3. Departamento en el cual se enmarca (el mismo de la vinculación)
    4. Problemática u oportunidad especifica del departamento que aborda
    5. Planteamiento de la pregunta de investigación
    6. Justificación
    7. Marco conceptual
    8. Objetivo general
    9. Objetivos específicos
    10. Metodología de investigación
    11. Productos de CTeI esperados
    12. Bibliografía

    Nota: La propuesta deberá ser presentada con fuente Arial 11 puntos; a doble espacio y de una extensión máximo de 5.000 palabras o de 10 páginas (las referencias bibliográficas no se incluyen en dicha extensión y se recomienda usar el sistema de citación APA, 6ª Ed.).

    La propuesta debe nombrarse con su número de cédula y la palabra “prop”; sin espacios, separados por raya al piso. Ej: #######_prop.pdf

    El tutor o director de tesis de cada estudiante deberá avalar la propuesta. Las propuestas serán evaluadas por pares evaluadores de Colciencias, quienes tendrán como criterio de evaluación la calidad técnico científica, transferencia de conocimiento y tecnología en el nivel regional y local.
  6. Registro del CvLAC – Los aspirantes deben tener la información básica diligenciada y actualizada en el sistema CvLAC.
  7. Certificación laboral (OPCIONAL): – El aspirante que sea o haya sido profesor catedrático u ocasional durante los últimos 3 años de alguna IES pública deberá presentar la certificación laboral de la entidad. El ser o haber sido estudiante auxiliar o asistente docente no implica un vinculo laboral con la universidad, por lo cual no aplica para este requisito. El La certificación debe nombrarse con su número de cédula y la palabra “certlab”; sin espacios, separados por raya al piso sin espacios, separados por raya al piso. Ej: #######_certlab.pdf.

CRONOGRAMA:


Ver Cronograma Corte II (+)


Ver Cronograma Corte I (+)



Para cualquier duda o inquietud relacionada con el proceso de cada programa, por favor diríjase a su respectiva dirección o coordinación. Para otras preguntas por favor diríjalas al correo becasdoctorado_nal@unal.edu.co.