Orientación
A través del Sistema Nacional de Becas de la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrados de la Vicerrectoría Académica, se administran diferentes becas internas y becas externas. Estas últimas son ofrecidas por entidades externas para los estudios de programas de posgrados en la Universidad Nacional de Colombia.
A continuación, encontrará las diferentes becas existentes en la Universidad, le sugerimos leer en detalle la información, ya que cada una cuenta con sus propias particularidades de acuerdo a la norma establecida o lo estipulado en los términos de las convocatorias.
Fechas para ingreso en el periodo 2022-1 | ||
---|---|---|
Sede | Fecha inicio | Fecha fin |
Amazonas, Caribe, Manizales, Palmira | 19 de enero de 2022 | 12 de febrero de 2022 |
Bogotá, Medellín | 19 de enero de 2022 | 28 de febrero de 2022 |
Cualquier duda o inquietud puede escribir al correo sisbecaspos@unal.edu.co
1. Exención total del pago de los derechos administrativos.
2. Exención total del pago de los derechos académicos.
3. Una suma por semestre calendario de:
a. Nueve (9) salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) para estudiantes de Especialización y Maestría.
b. Quince (15) salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) para estudiantes de Especialidad del área de la Salud y
c. Quince (15) salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) para estudiantes de Doctorado.
Una vez se decida hacer uso de la beca de posgrado y tenga definido el programa de posgrado a cursar, debe enviar al correo sisbecaspos@unal.edu.co los siguientes documentos:
* Este documento es el único que se permite presentar después de la fecha máxima de formalización. Tenga en cuenta que, el giro del apoyo económico depende del cumplimiento de este requisito, hasta que no sea presentado este documento no se procede con el desembolso.
Normatividad
La beca Asistente Docente está dirigida a los estudiantes del nivel de doctorado, maestría y de especialidad del área de la salud de la Universidad Nacional de Colombia con el objetivo de promover la formación de nuevos docentes y, a su vez, permitir a los estudiantes la oportunidad de adquirir o mejorar sus destrezas en áreas del conocimiento afines con la formación profesional que estén adelantando en la institución.
Toda la información en el siguiente enlace.
Modalidad de beca reglamentada por los Consejos de Facultad y coordinada por las Vicedecanaturas Académicas de Facultad o por los Comités Académico Administrativos en las sedes de Presencia Nacional.
Normatividad
(Acuerdo 28 de 2010 de Consejo Superior Universitario , “Sistema Nacional de Becas para Estudiantes de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia”, Capítulo IV).
Modalidad de beca reglamentada por los Consejos de Facultad y coordinada por las Vicedecanaturas Académicas de Facultad o por los Comités Académico Administrativos en las sedes de presencia nacional.
Normatividad
(Acuerdo 28 de 2010 de Consejo Superior Universitario, “Sistema Nacional de Becas para Estudiantes de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia”, Capítulo V).
Convocatoria Abierta: Convocatoria no. 7 – Maestrías
En los últimos años Minciencias ha destinado cerca de $1.7 billones para otorgar 7.561 créditos educativos para formación de doctores y desde la creación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del Sistema General de Regalías (SGR), los departamentos han destinado alrededor de $201 mil millones para este mismo propósito, otorgando 671 créditos educativos en toda Colombia.
En la Universidad Nacional de Colombia se ha contado con financiación de créditos educativos condonables para doctorados y maestrías por parte de Minciencias y el Sistema General de Regalías. Desde el 2002, estos créditos son otorgados a través de diferentes convocatorias de Minciencias.
Desde 2011 la Fundación para el Futuro de Colombia – Colfuturo – ha sido el operador académico y financiero de estos créditos condonables, junto a la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia -DNPP-. Han trabajado conjuntamente en el control de las becas activas y de los recursos recibidos por matrícula de cada uno de los estudiantes.
Así mismo, desde la DNPP se ha mantenido una coordinación con las instancias internas de todos los niveles (nacional, sede, facultad, programa). Esto le permite a la Universidad centralizar desde la DNPP toda la información de los becarios y las diferentes condiciones establecidas en los convenios de cada convocatoria.
El 27 de agosto de 2008 se celebró el Convenio Marco de Apoyo Económico a Estudiantes de Maestrías entre la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres y la Universidad Nacional de Colombia, el cual fue modificado posteriormente, el 30 de septiembre de 2008.
El objetivo de este convenio es apoyar económicamente cada semestre, a 15 estudiantes de programas de maestría o especialización que cumplan con condiciones de rendimiento académico.
Está dirigido a estudiantes de maestrías y especializaciones de cualquier sede de la Universidad. Otorga un apoyo económico para el pago de derechos académicos y de matrícula. Sin embargo, para el periodo 2022-1s la Fundación Juan Pablo Gutiérrez otorgará 5 becas para la Sede Bogotá en programas de maestría ingenierías, tecnología, robótica y demás relacionadas con las STEM y 5 becas en los programas de maestría de la Escuela de Minas de la Sede Medellín, con el fin de ir en línea con la vocación productiva del Departamento.
Toda la información en el siguiente enlace.
La Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres, la Fundación Fraternidad de Medellín y la Universidad Nacional de Colombia se unieron para apoyar económicamente a un (1) admitido al programa Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Sede Medellín, que cumplan con los requisitos definidos y con las condiciones de rendimiento académico esperado.
Está dirigido a admitidos de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Sede Medellín; y se otorga un apoyo económico para el pago de derechos académicos y administrativos de la matrícula (50% asumido por la UNAL y 50% asumido por las Fundaciones).
Toda la información en el siguiente enlace.
La Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres para honrar la memoria de Federico Niño Poveda, miembro del Comité de Adjudicación de Becas de la Fundación, entregará una (1) beca para un programa de Maestría en área de Ingeniería.
Está dirigido a admitidos en Maestrías del área de Ingeniería de la sede Bogotá; y se otorga un apoyo económico para el pago de derechos académicos y administrativos de la matrícula (50% asumido por la UNAL y 50% asumido por la Fundación).
Toda la información en el siguiente enlace.
El 27 de agosto de 2008 se celebró el Convenio Marco de Apoyo Económico a Estudiantes de posgrado, entre la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres y la Universidad Nacional de Colombia, y se realizó un Otrosí ampliando el número de becas el cual se firmó el 7 de Julio de 2011. A través de este marco de convenio se podrá ofertar la Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz ofertada mediante convenio en Puerto Asís (Putumayo) que se inició en el año 2018.
El objetivo de este convenio es apoyar económicamente cada semestre a cierto número de estudiantes de especialización y en este caso, a 3 admitidos al programa Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz ofertado mediante convenio en Puerto Asís (Putumayo), que cumplan con los requisitos definidos y con las condiciones de rendimiento académico esperado.
Está dirigido a estudiantes de la Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz. Otorga un apoyo económico para el pago de derechos académicos y de matrícula.
Toda la información en el siguiente enlace.
Este proyecto tiene como meta apoyar a 40 beneficiarios de maestrías de investigación a través de dos convocatorias de 20 cupos cada una. Todas las maestrías de investigación se otorgarán a nivel nacional en las universidades acreditadas o programas acreditados de alta calidad. La Corte II que otorga 20 cupos, se encuentra activa desde el 25 de febrero hasta el 7 de mayo de 2021 para iniciar financiación en el periodo académico 2021-2S.
La participación en esta convocatoria se hace directamente con CEIBA, la Universidad no interviene en el proceso, por lo cual compartimos parte de la información y los enlaces correspondientes para que conozcan el método de participación.
En el siguiente enlace esta toda la información correspondiente a la convocatoria: enlace
En el siguiente debe hacerse el registro: enlace
En el siguiente enlace encontrará los Términos de Referencia: enlace
En el siguiente enlace encontrará el Reglamento Operativo del Estudiante: enlace
DIRIGIDO A: Profesionales colombianos que hayan nacido o culminado sus estudios de bachillerato en el Departamento de Cundinamarca (no incluye a Bogotá) y que se encuentren en alguno de los siguientes estados:
REQUISITOS:
Todos los documentos enumerados a continuación son obligatorios, el no presentar uno de estos requisitos es motivo de descalificación. La fecha límite para la entrega de estos documentos está determinada en el cronograma.
Nota: En el enlace compartido en donde esta toda la información de la convocatoria, se encuentra el formato para presentar el Plan de Investigación y el Ensayo Motivacional.
DURACIÓN Y FINANCIACIÓN:
Para la financiación de la presente convocatoria se cuenta con un presupuesto de $4.288.842.940 provenientes de los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de regalías asignados al Departamento de Cundinamarca por el OCAD de CTeI para el desarrollo del proyecto “FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO DE ALTO NIVEL EN MAESTRÍAS EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA”.
La financiación será por un periodo máximo de dos (2) años y por un monto máximo de hasta $107.749.882. Se financiarán los siguientes rubros:
CRONOGRAMA:
CONTACTO CEIBA:
La AUIP tiene como objetivo general contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
La Universidad Nacional de Colombia hace parte de las instituciones asociadas a la AUIP, por lo cual a continuación compartimos las convocatorias que están abiertas por medio de la AUIP. Precisamos que el procedimiento de participación y dudas que se generen son atendidas directamente en la Asociación, la Universidad no interfiere en el proceso, solo comparte la información con sus estudiantes.
1. BECA DE MANUTENCIÓN PARA ALUMNOS EXTRANJEROS DE PROGRAMAS DE DOCTORADO 2022:
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) de Chile, a través de la Dirección de Estudios Avanzados (DEA), ha creado un conjunto de instrumentos de financiamiento, para el fortalecimiento y aseguramiento de la calidad de sus programas de postgrado. La puesta en marcha de este programa de becas, en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) obedece a este propósito favoreciendo, al mismo tiempo, la captación de talento humano y la internacionalización de la universidad y sus programas.
Sitio web: enlace
Plazo de solicitud: Hasta el 28 de diciembre de 2021, a las 23.59 horas (GMT/UTC -04:00) Valparaíso (Chile).
Cuantía de las Becas: La beca tiene una asignación de CLP$ 500.000 mensuales con posibilidad de renovación hasta por un plazo máximo de 4 años.
Dirigido a: Alumnos de nacionalidad no chilena matriculados o aceptados en un programa de Doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, que no hayan sido beneficiados con becas otorgadas por otro organismo o institución.
Contacto: Para consultas relacionadas con las becas escribir a: cinthia.aguilera@pucv.cl. Para consultas relacionadas con la aplicación informática escribir a: adminweb@auip.org
2. AYUDAS AUIP PARA LECTURA DE TESIS DOCTORALES:
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), atendiendo a lo que se recoge en los estatutos aprobados el 30 de noviembre de 2020, en Salamanca (España), y a la Línea de Actuación 1 “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN” del Plan de Acción 2022-2023, podrá establecer programas de postgrado cooperativos iberoamericanos (doctorados, maestrías, especializaciones, cursos avanzados), sobre la base de consorcios o alianzas estratégicas entre varias universidades, con el apoyo económico e institucional de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y del Consejo Andaluz de Universidades.
La finalidad de estas actuaciones que desarrolla la AUIP es formar talento humano altamente especializado, doctores e investigadores en distintas áreas de conocimiento, contribuyendo a la creación de masa crítica en esas disciplinas, cumpliendo con los más rigurosos requisitos de calidad en los respectivos países. Para ello, la Asociación continua con la gestión administrativa y financiera de los programas de doctorado iniciados y con la puesta en marcha de nuevas iniciativas de formación doctoral, impulsando la firma con las universidades interesadas.
Para tal fin, la Asociación convoca estas “Ayudas para la defensa de Tesis Doctorales” para facilitar que los estudiantes de los Programa Colaborativo Iberoamericano de Formación Doctoral , suscritos entre universidades españolas y universidades latinoamericanas, obtengan la más alta cualificación universitaria, la Tesis Doctoral.
Sitio web: enlace
Beneficiarios y solicitudes: Podrán ser beneficiarios de las ayudas objeto de esta convocatoria los doctorandos que hayan obtenido una beca en el marco de alguno de los Programas Colaborativos Iberoamericanos de Formación Doctoral, que ha puesto en marcha la AUIP entre universidades españolas y universidades latinoamericanas, y que hayan concluido las estancias de investigación conforme a lo que se indica en cada programa.
Las solicitudes deberán presentarse a través de la aplicación de la AUIP http://solicitudes.auip.org/
Cuantía de las Becas: La AUIP pone a disposición de las personas interesadas un máximo de 10 ayudas (5 para el primer plazo y 5 para el segundo plazo), por un importe máximo de hasta 2000 euros.
Plazo de la solicitud: Esta convocatoria tendrá dos plazos de cierre de presentación de solicitudes:
– Primer plazo: hasta el 20 de diciembre de 2021, a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid, para la Tesis Doctorales que vayan a ser leídas, defendidas y juzgadas por el tribunal correspondiente en el primer semestre de 2022.
– Segundo plazo: hasta el 20 de junio de 2022, a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid, para la Tesis Doctorales que vayan a ser leídas, defendidas y juzgadas por el tribunal correspondiente desde el 1 de julio de 2022 hasta el 30 de diciembre de 2022.
Contacto: Para consultas o información adicional, escribir a: tesisdoctoral@auip.org. Para consultas relacionadas con la aplicación informática, por favor, escribir a: adminweb@auip.org
3. PROGRAMA DE BECAS DE MOVILIDAD CUMEX – AUIP 2022
Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL de profesores, investigadores y alumnos de postgrado (máster, doctorado y especialización) entre universidades e instituciones de educación superior que sean miembros del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) (ver listado de miembros) y las universidades iberoamericanas asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de universidades asociadas), como actuación resultante del Convenio General de Colaboración cuyo objetivo es fortalecer la vinculación académica, científica y cultural entre ambas entidades, a partir de la implementación de proyectos institucionales en el ámbito iberoamericano.
Dirigido a: profesores e investigadores adscritos a las universidades de CUMex y estudiantes de postgrado (máster, doctorado y especialización) que pertenezcan a las universidades miembros de CUMex.
Plazo de solicitud:Hasta el 28 de febrero de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC -06:00) México, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de abril y el 30 de noviembre de 2022.
Nº de Plazas convocadas: 33.
Cuantía de las Becas: Las becas tienen una dotación máxima de 3.000 dólares (US$) que se distribuirán de la siguiente forma:
– Hasta un máximo de 1.400 dólares (US$) para el desplazamiento internacional.
– Hasta un máximo de 1.600 dólares (US$) para gastos de estancia, a razón de 800 dólares (US$) por cada periodo de estancia de 15 días.
Sitio web: enlace
4. BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III 2022
El objeto de la convocatoria es la concesión de un máximo de 12 ayudas destinadas a sufragar el importe de la matrícula de los estudios de Máster para titulados universitarios no españoles de universidades latinoamericanas asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Dirigido a: titulados universitarios no españoles egresados de universidades latinoamericanas asociadas a la AUIP.
Plazo de solicitud: Desde el 23 de diciembre de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022 (ambos incluidos).
Nº de Plazas convocadas: 12.
Cuantía de las Becas:
Sitio web: enlace
5. BECAS PARA CURSAR MÁSTERES EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE LEIRIA, PORTUGAL 2022.
Este programa de becas, llevado a cabo en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), tiene como objetivo fomentar en el ámbito iberoamericano los estudios de postgrado en el Instituto Politécnico de Leiria.
Dirigido a: estudiantes, profesores y egresados latinoamericanos vinculados a universidades de cualquier país latinoamericano, asociadas a la AUIP, que estén interesados en realizar estudios oficiales de Máster.
Plazo de solicitud: Hasta el 31 de marzo de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: 12.
Cuantía de las Becas: Las becas financian el 100% de la tasa de matrícula (500 euros) y el 50% del coste anual de matrícula en un master para un alumno extranjero (1.500 euros anuales).
Sitio web: enlace
6. BECAS PARA CURSAR MÁSTERES UNIVERSITARIOS EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS 2022.
Este programa es una acción de fomento de los estudios de postgrado y de cooperación con las universidades iberoamericanas patrocinado por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Dirigido a: estudiantes y egresados vinculados a instituciones del ámbito latinoamericano asociadas a la AUIP que estén interesados en realizar estudios oficiales de Máster Universitario.
Plazo de solicitud: Hasta el 12 de abril de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: hasta un máximo de 10 becas.
Cuantía de las Becas: 5.100 euros. Las becas se destinarán a cubrir los gastos de matrícula de los primeros 60 créditos del Máster correspondiente. Si la cantidad resultante de restar a los 5.100€ de la beca al importe de la matrícula:
Sitio web: enlace
7. BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 2022.
El objeto de esta convocatoria es la concesión de becas de matrícula para realizar estudios oficiales de máster en la Universidad Complutense de Madrid en el curso académico 2022-2023.
Dirigido a: estudiantes con nacionalidad de alguno de los países de América Latina que estén graduados en universidades latinoamericanas asociadas a la AUIP.
Plazo de solicitud:hasta el 27 de mayo de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: El número de becas, hasta un máximo de quince (15), podrá variar hasta donde permita el presupuesto de la UCM para el ejercicio 2022, en función del crédito disponible para tal fin.
Cuantía de las Becas: Las ayudas consisten en la exención del pago del 100% o del 50% del importe de la matrícula correspondiente a las asignaturas del plan de estudios (máximo 60 créditos). No están incluidas las tasas administrativas. El beneficiario deberá matricularse de curso completo.
Sitio web: enlace
8. BECAS PARA CURSAR PROGRAMAS DE POSTGRADO EN ITESO, MÉXICO 2022.
Este programa de becas es una acción de fomento de los estudios de posgrado y de cooperación con las universidades iberoamericanas patrocinado por la Coordinación de Investigación y Posgrado del ITESO en colaboración con la AUIP, atendiendo a uno de los objetivos estratégicos de internacionalización y potencialización del trabajo en redes planteado por el ITESO en el marco de su Plan de Desarrollo Académico.
Plazo de solicitud:
Nº de Plazas convocadas: El número de becas, hasta un máximo de quince (15), podrá variar hasta donde permita el presupuesto de la UCM para el ejercicio 2022, en función del crédito disponible para tal fin.
Cuantía de las Becas:Las becas cubren el 90% de los gastos de matrícula de cada programa, incluidas las tasas administrativas, con excepción de la tasa de expedición del título o proceso de titulación ante la oficina de Servicios Escolares del ITESO.
Programas de Postgrado:
Sitio web: enlace
9. BECAS PARA CURSAR MÁSTERES UNIVERSITARIOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 2022
Este programa es una acción de fomento de los estudios de posgrado patrocinado por el Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente de la Universidad de Jaén en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Dirigido a: estudiantes, profesores y egresados vinculados a instituciones del ámbito latinoamericano asociadas a la AUIP que estén interesados en realizar estudios oficiales de Máster Universitario.
Plazo de solicitud: hasta el 11 de abril de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: 16.
Cuantía de las Becas: Las becas cubren los costos de matrícula de 60 créditos al programa elegido, incluidas las tasas administrativas. Las becas además tienen una dotación de 4.000 euros en efectivo para contribuir a los gastos de desplazamiento internacional, estancia, alojamiento y manutención.
Sitio web: enlace
10. BECAS PARA CURSAR MÁSTERES UNIVERSITARIOS CON OPCIÓN A DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA 2022
Se convocan estas ayudas en el marco de las políticas de cooperación académica con universidades latinoamericanas y la promoción del talento en el posgrado, y el compromiso de la UPNA con la AUIP de crear canales de comunicación que permitan una fluida información de las actividades académicas y científicas que realizan, que serán divulgadas a través de sus medios de difusión.
Dirigido a: estudiantes de universidades latinoamericanas asociadas a la AUIP.
Plazo de solicitud:hasta el 29 de abril de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: 5.
Cuantía de las Becas:
1. Ayudas para la fase de Máster: Consisten en una cuantía de 5.000 € cada una, para financiar los gastos de matrícula, alojamiento y manutención.
2. Ayudas para la fase de Doctorado: Completados los estudios de Máster, los estudiantes podrán acceder a la beca de Doctorado, si así lo desean. La beca de Doctorado consiste en una cuantía máxima de 420 € para el primer año del Doctorado y 400 € para el segundo y tercer año del Doctorado, para financiar los gastos de matrícula.
Sitio web: enlace
11. BECAS PARA CURSAR MÁSTERES UNIVERSITARIOS EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA (UNIA) 2022
Con el propósito de impulsar la construcción del EIC a través de la cooperación entre Instituciones de Educación Superior en el nivel de postgrado, promover la convergencia de los sistemas de educación superior, a través del intercambio de experiencias y conocimiento mutuo y especialmente para fomentar la formación de estudiantes de maestría y doctorado en áreas prioritarias, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), suscribieron el 25 de mayo de 2020, un Convenio con el objeto de regular la colaboración entre ambas para ofrecer un programa de becas, financiadas por la UNIA, con el fin de favorecer la movilidad internacional para cursar Másteres universitarios.
Dirigido a: estudiantes, profesores y egresados vinculados a universidades latinoamericanas asociadas a la AUIP que estén interesados en realizar estudios oficiales de Máster Universitario.
Plazo de solicitud: hasta el 11 de abril de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: 8.
Cuantía de las Becas: El programa financia 8 becas de matrícula, 6 de las cuales disfrutarán además de beca de alojamiento.
Sitio web: enlace
12. BECAS PARA CURSAR MÁSTERES OFICIALES EN LA UNIVERSIDADE DE AVEIRO – PORTUGAL 2022
Este programa de becas, llevado a cabo en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), tiene como objetivo fomentar en el ámbito iberoamericano los estudios de postgrado en la Universidade de Aveiro.
Dirigido a: estudiantes, profesores y egresados de universidades de cualquier país latinoamericano, asociadas a la AUIP.
Plazo de solicitud: hasta el 26 de abril de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: 10.
Cuantía de las Becas: Las becas financiarán la diferencia entre la tasa anual de matrícula de un estudiante extranjero (entre cuatro mil (4.000) y cinco mil quinientos (5.500) euros anuales) y el importe de 1.000 euros. De esta manera, los alumnos solo pagarán el importe de 1.000 euros anuales más una tasa de inscripción por un importe de veinte (20) euros.
Sitio web: enlace
13. BECAS PARA CURSAR MÁSTERES UNIVERSITARIOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 2022
En el marco de las políticas de cooperación académica con universidades latinoamericanas y la promoción del talento en el postgrado, la Universidad de Cantabria (UC) convoca ayudas en régimen de concurrencia competitiva para cursar estudios oficiales de Máster Universitario durante el curso académico 2022-2023.
Dirigido a: latinoamericanos, en posesión de un título de grado, licenciado o equivalente, procedentes de instituciones asociadas a la AUIP.
Plazo de solicitud: hasta el 13 de mayo de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: 14.
Cuantía de las Becas: Tasas de matrícula en el Máster elegido (60 ECTS ) y una bolsa de estudios de 5.100 €.
Sitio web: enlace
14. BECAS DE MOVILIDAD PARA LAS “DOBLES TITULACIONES DE POSTGRADO AUIP” ENTRE UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS 2022
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, conforme a lo que refleja su Plan de Acción 2022-2023 y con el propósito de seguir avanzando hacia la consolidación del Espacio Iberoamericano de Educación Superior, publicó una convocatoria, dirigida a todas las instituciones asociadas, que tenía por objetivo fomentar e impulsar “Dobles Titulaciones de Postgrado Iberoamericanas AUIP”. Además, la iniciativa está en consonancia con el compromiso de la Asociación con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con el ODS 4 “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
Dirigido a: los estudiantes matriculados en alguno de los Máster (que se relacionan en la convocatoria), y que, una vez cumplida con la formación exigida en la universidad de origen (conforme al acuerdo entre las instituciones), sean admitidos para realizar la estancia en la otra institución, siguiendo con el itinerario académico establecido.
Plazo de solicitud: hasta el 15 de diciembre de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: 10 (para cada una de las Dobles Titulaciones).
Dobles Titulaciones que pueden optar a estas becas:
El Máster Universitario en Gestión Forestal basada en Ciencia de Datos de la Universidad de Valladolid (España) y la Maestría en Bosques y Conservación Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia (Colombia).
El Máster en Matemáticas de la Universidad de Sevilla (España) y el Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Matemáticas Aplicadas, de la Universidad de Chile (Chile).
El Máster Universitario en Ingeniería de Montes de la Universidad de Huelva (España) y el Magister en Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción (Chile).
Cuantía de las Becas: Cada una de las becas tiene una dotación máxima de 5.000 euros destinados a sufragar los gastos derivados de la movilidad, en concreto:
Desplazamiento internacional: la beca cubre el billete de avión, de ida y vuelta, desde la universidad de origen a la universidad de destino, por una cuantía máxima de 1.250 euros.
Manutención y alojamiento: la beca incluye una cuantía de 625 euros por mes para contribuir a los gastos durante la estancia en la universidad de destino, hasta un máximo de 6 meses.
Sitio web: enlace
15. BECAS PARA CURSAR MÁSTERES UNIVERSITARIOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ 2022
Este programa es una acción de fomento de los estudios de posgrado patrocinado por los Vicerrectorados de Estudios de Posgrado y de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá (UAH) en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Dirigido a: estudiantes, profesores y egresados, con residencia legal en países distintos a España, de universidades extranjeras asociadas a la AUIP, interesados en realizar un Máster Universitario.
Plazo de solicitud: hasta el 27 de mayo de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: 20.
Cuantía de las Becas: Alojamiento en la Residencia Universitaria CRUSA (www.crusa.es) en habitación doble compartida. Asimismo, la Universidad de Alcalá asumirá, en el caso de estudiantes extracomunitarios, la diferencia entre la tarifa correspondiente a los mencionados estudiantes extracomunitarios y la de los residentes en la Unión Europea.
Sitio web: enlace
16. BECAS PARA CURSAR EL MÁSTER EN BANCA Y MERCADOS FINANCIEROS DE LA FUNDACIÓN UCEIF 2022
Este programa es una acción de fomento de estudios de posgrado acreditados como Título Propio de Máster por la Universidad de Cantabria (España), patrocinado por la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación en el Sector Financiero (Fundación UCEIF), con la colaboración de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Dirigido a: Las becas van dirigidas a jóvenes egresados de universidades de Iberoamérica asociadas a la AUIP sin experiencia profesional, que estén interesados en realizar un Máster especializado en el ámbito de la Banca y los Mercados Financieros.
Información:Se ofrecen un total de 8 (OCHO) becas para la realización de estudios propios del Máster en Banca y Mercados Financieros, distribuidas en 3 convocatorias:
Convocatoria 1: Becas Santander Financial Institute (SANFI) Máster en Banca y Mercados Financieros México
Plazo de solicitud: hasta el 20 de septiembre de 2022.
Nº de Plazas convocadas: 2 becas para el Máster impartido en la Universidad Anáhuac (México)
Dirigido a: solicitantes procedentes de universidades asociadas a la AUIP.
Convocatoria 2: Becas Santander Financial Institute (SANFI) Máster en Banca y Mercados Financieros España
Plazo de solicitud: hasta el 1 de junio de 2022.
Nº de Plazas convocadas: 2 becas para el máster impartido en la Universidad de Cantabria (España)
Dirigido a: solicitantes latinoamericanos procedentes de universidades asociadas a la AUIP.
Convocatoria 3: Becas Santander Financial Institute (SANFI) Máster en Banca y Mercados Financieros España
Plazo de solicitud: hasta el 30 de junio de 2022.
Nº de Plazas convocadas: 4 becas para el master impartido en la Universidad de Cantabria (España)
Dirigido a: solicitantes españoles, preferentemente procedentes de universidades asociadas a la AUIP.
Cuantía de las Becas: Las becas consisten en una ayuda para la matrícula o colegiaturas del Máster, y, en algunos casos (ver bases de las convocatorias), un apoyo o complementario específico para el desplazamiento y la estancia de los becados a la universidad donde se imparte.
Sitio web: enlace
17. BECAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2022
Con el propósito de impulsar la investigación y la cooperación internacional mediante la formación de estudiantes de doctorado, la Universidad de Málaga, a través de la Escuela de Doctorado y en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), ofrece un programa de becas con el fin de favorecer la movilidad internacional y, en especial, la realización de la Tesis Doctoral en régimen de cotutela.
Dirigido a: profesores, investigadores, egresados y estudiantes de posgrado vinculados a universidades latinoamericanas asociadas a la AUIP que estén interesados en realizar con aprovechamiento una estancia durante el curso académico 2022-2023 para desarrollar tareas de investigación encaminadas a la consecución de su tesis doctoral.
Plazo de solicitud: hasta el 27 de junio de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: 5.
Cuantía de las Becas: Las becas cubren las tasas de matrícula como estudiante de Doctorado y aportan una ayuda en efectivo para contribuir a los gastos de transporte, alojamiento y manutención por un importe máximo de seis mil euros (6.000 euros) para una estancia en la Universidad de Málaga de una duración mínima de nueve (9) meses.
Sitio web: enlace
Manizales es la ciudad universitaria de Colombia. Este ha sido un propósito colectivo desde principios de siglo, que busca que la ciudad se consolide como un campus universitario de talla mundial.
ENLACE TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA:
En el enlace encontrará la información del proceso de postulación y demás información de interés: ENLACE
ENLACE DE INSCRIPCIÓN:
https://docs.google.com/forms/d/1NDU1PDXAOOeUIsGg9PKCU1WPDBHKWWuLQfKf7l5X6Xc/viewform?edit_requested=true
OBJETIVO:
Incrementar la investigación aplicada a la solución de las necesidades de desarrollo sostenible en Manizales y la utilización de sus resultados en la gestión pública local.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
DIRIGIDO A:
Estudiantes que estén cursando programas de maestría en cualquiera de las universidades que hacen parte del Sistema Universitario de Manizales (SUMA). Las Universidades que hacen parte del Sistema Universitario de Manizales que se pueden presentar a la convocatoria son los siguientes:
CRITERIOS PARA APLICAR:
PLAN DE INCENTIVOS:
Se realizarán tres cohortes con un total de 50 proyectos a apoyar, así:
Los 50 proyectos seleccionados recibirán los siguientes apoyos:
PROGRAMA DE PASANTÍAS INCLUSIVAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
BANCO MUNDIAL
El Programa de Pasantías Inclusivas de América Latina y el Caribe está diseñado para presentarle a un grupo diverso e inclusivo de estudiantes calificados de posgrado la posibilidad de conocer el trabajo del Banco Mundial mediante oportunidades prácticas para contribuir al trabajo de desarrollo en la región de América Latina y el Caribe. Los candidatos seleccionados podrán mejorar sus propias habilidades en un entorno diverso dedicado a poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad, y se beneficiarán de i) oportunidades de incorporación y capacitación; ii) trabajo en red, tutoría y orientación del personal del Banco Mundial, y iii) ser parte de uno de los bancos de desarrollo más prestigiosos del mundo.
DIRIGIDO A: El Programa de Pasantías Inclusivas de América Latina y el Caribe está dirigido a personas altamente motivadas y calificadas de la región, y orientado especialmente a afrodescendientes, pueblos indígenas y otras minorías. En el marco del programa se asociarán partes interesadas e instituciones académicas en la región a fin de atraer a un talentoso grupo de candidatos y colaborar con el desarrollo del programa.
PLAZAS Y DURACIÓN: La primera cohorte consistirá de 16 pasantías que comienzan a mediados de julio-agosto de 2021. La duración de las pasantías variará entre dos y seis meses. Los términos de referencia específicos para las asignaciones abarcan las disciplinas de economía, finanzas, energía, cambio climático, desarrollo del sector privado, medio ambiente y economía azul, desarrollo social y otros campos relacionados. Los pasantes también colaborarán en un proyecto conjunto para contribuir con los esfuerzos de la región relativos a la inclusión de minorías subrepresentadas en nuestro grupo de talentos actual.
PLAZO: El Banco aceptará las solicitudes a través de correo electrónico desde el 1 de junio hasta el 25 de junio de 2021.
REQUISITOS GENERALES:
PROCESO DE APLICACIÓN Y SELECCIÓN:
ENLACE: https://www.bancomundial.org/es/region/lac/brief/lcr-inclusive-internship-program
COLOMBIA BIODIVERSA
FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR
CONVOCATORIA I – 2022
Las Becas Colombia Biodiversa están dirigidas a estudiantes de pregrado y maestría para apoyar tesis de grado sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Colombia.
Se ofrece una beca adicional Colombia Biodiversa, para estudiantes de carreras diferentes a las ciencias biológicas y afines. Esta beca está dirigida a estudiantes de programas de Ciencias Sociales y Humanas, Artes, Diseño, Ingeniería, entre otras.
En línea con el propósito del Fondo de Becas Colombia Biodiversa y en asocio con el Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores, se ofrecen además 3 becas para apoyar ESPECÍFICAMENTE tesis de grado sobre flora y fauna silvestre asociada a agroecosistemas de la floricultura con las Becas Floricultura Biodiversa.
La inscripción la realiza la Fundación Alejandro Ángel Escobar cuando haya verificado que el formulario, (disponible a partir de las 8:00 horas del 17 de enero de 2022 y hasta las 5:00 p.m. del 1 de abril de 2022) se ha diligenciado correctamente, y se han cargado o subido debidamente los documentos solicitados. Una vez esto sucede, el estudiante recibirá por correo electrónico el número definitivo de inscripción.
En el siguiente enlace esta toda la información correspondiente a la convocatoria:
https://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/instrucciones-para-aplicar.html
En el siguiente enlace están las Bases, las cuales podrán sufrir modificaciones durante el tiempo que esté abierta la convocatoria. Le sugerimos revisarlas periódicamente:
https://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/instrucciones-para-aplicar.html#
En el siguiente enlace está el formulario de inscripción:
https://www.faae.org.co/becas/colombia-biodiversa/formulario-de-preinscripcion
Para el formulario debe tener en cuenta los documentos que debe cargar al sistema (debe ser subida en formato Word, pdf y/o Excel).
NOTA: Si la propuesta es Colectiva los datos de cada uno de los integrantes deberán ser debidamente diligenciados en el formulario de preinscripción.
Objetivo: Apoyar la formación de profesores de planta (tiempo completo o medio tiempo), profesores de cátedra u ocasionales, según lo definido en la Ley 30 de 1992, de Instituciones de Educación Superior colombianas en programas de doctorado en Colombia, a través de la conformación de un banco de candidatos elegibles.
La Convocatoria está dirigida a Profesores de planta (tiempo completo o medio tiempo), profesores de cátedra u ocasionales de Instituciones de Educación Superior colombianas que estén admitidos o estudiando un programa de doctorado con registro calificado vigente del Ministerio de Educación Nacional. La IES no presenta a los candidatos, cada profesor se presenta a la convocatoria.
La Misión Internacional de Sabios 2019 definió ocho focos estratégicos, los cuales fueron seleccionados teniendo en cuenta el potencial que estas áreas contribuyen al país para su desarrollo y a mejorar su posicionamiento y relacionamiento internacional. En este orden de ideas, se espera que los profesores seleccionados a través de esta convocatoria orienten sus investigaciones en los siguientes focos:
REQUISITOS Y CONDICIONES INHABILITANTES
Requisitos
Condiciones Inhabilitantes
FINANCIACIÓN
En caso que la convocatoria cuente con recursos, se podrá financiar:
MECANISMO DE PARTICIPACIÓN
CRONOGRAMA
ENLACE
Convocatoria: Términos de Referencia, Anexos: Anexo 1. Carta de Aval, Anexo 2. Declaración de no Inhabilidad y Anexo 3. Reglamento de Condonación.
Nota: En caso de no encontrar la información que busca, por favor contáctenos.